LECTO:
Vamos a realizar la ficha de la página numero 8. En esta ocasión vamos a trabajar con las sílabas xa, xe, xi, xo, xu.
Repasamos con lápiz y en la línea de abajo repetimos. En el rectángulo dibujamos la palabra que nos indica después de leerlo y en la línea escribimos como quien es ese chico. Después leemos las dos frases de abajo y marcamos con una cruz la que hace referencia al dibujo.
Por detrás escribimos nombre y apellido, fecha, o alguna frase que contenga la x.
ABN: Ficha 16
Hoy vamos a trabajar el reequilibrio de cantidades. Os dejamos unos vídeos para que lo sea más visual.
Al hablar de ello hacemos referencia a cuando tenemos un conjunto con una cantidad, pero hay otro conjunto que esta vacío o con una cantidad diferente, por lo que hay que reequilibrar, para que los dos conjuntos tengan lo mismo.
De igual manera se hace:
- Por adición: tenemos dos conjuntos pero se añaden otros más, debemos de reequilibrar las cantidades para que todos tengan la mismo.
- Por sustracción: lo veremos mañana.
Después de realizar unos cuantos ejemplos de manera manipulativa, vamos a hacer la ficha numero 16, reequilibrio por adición.
- Hay dos niños cenando, y se van a comer cuatro trozos de pizza cada uno, pero vienen dos amigos más a cenar. Después de repartir sus trozos ¿Cuántos se comerá cada niño ahora?
- Hay dos niños que van a cenar 6 trozos de pizza cada uno, pero vienen dos amigos más a cenar. Después de reequilibrar ¿Cuántos trozos de pizza se va a comer cada uno?
Tachamos los trozos que cada uno da al otro y en la bandeja vacía del otro los dibujamos. Previo a hacer la ficha podemos ayudarlos con algún objeto que haga las veces de pizza.
PROYECTO: Ficha 6
Hoy vamos a profundizar más en una de las zonas del castillo y os dejamos las investigaciones de los amigos que las han realizado.
EL PATIO DE ARMAS
ERIK
ERIK
RYAN
Os dejamos algunas imágenes para obtener más información.
PATIO DE ARMAS
Es un recinto en el interior del castillo dónde tenían lugar numerosas actividades; se encontraban los talleres de los artesanos, se hacían mercadillos, había establos con animales, un pozo para coger agua, almacenes, huertos y también estaban los soldados que seguían vigilando.
En la ficha numero 6 conversamos sobre todas aquellas cosas que vemos en el patio de armas y qué actividades se pueden hacer de lo que observamos. Tras conversar buscamos los elementos que nos indican en los bordes y rodeamos cuándo los encontremos del mismo color que nos marca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario